miércoles, 14 de abril de 2021

REUNIÓN TERCER TRIMESTRE. 2º de Primaria


 

 

 

MEDIDAS COVID GENERALES : 

 

  • Se lavan las manos, un mínimo, de 5 veces. INTENTAMOS QUE SE LAVEN LAS MANOS EN EL BAÑO PARA EVITAR EL USO DE TANTO GEL HIDROALCÓLICO. 

 

  • Solo se quitan la mascarilla para tomar el desayuno, pero no se pueden mover hasta que no se la pongan, NI HABLAR. 

  • ESTAN EN EQUIPOS.  

PARA DESAYUNAR ( MÁXIMO RIESGO) SE SEPARAN, GUARDANDO LA DISTANCIA, Y EN LA SESIÓN DE RELIGIÓN CATÓLICA ( 2º A Y 2º B) SE SEPARAN LAS MESAS PARA GUARDAR LA DISTANCIA Y NO ROMPER EL GRUPO BURBUJA. 

 

  • Patio  sigue parcelado por clases. Hasta hoy, se han portado  bien en los patios y respetan las normas. 

 

DESDE EL SEGUNDO TRIMESTRE TENEMOS EN MARCHA UN PLAN DE PATIOS: 

Por rotación les puede tocar el corralito ( columpios) o el rocódromo.  

Y cada semana:  

-Martesjuego tranquilos ( de mesa). 

-Jueves: goma, combas, y el Molkky ( con los bricks de leche). 

- Viernes: aún por determinar. 

 

  • Los justificantes de las faltas de asistencia se realizan por Roble no por la agenda ni en papel. 

 

 

MEDIDAS COVID AULA: 

 

  •  La carpeta y libros ( inglés no hace falta)  se los llevarán a casa SIEMPRE POR SI HAY UN CONFINAMIENTO DE UNA CLASE. 

 

  • Los cuadernos, libros y las fichas no las podemos corregir a diario. Si las tocamos deben estar en cuarentena, al menos, 48 horas. Se autocorregirán y les intentaremos decir sus fallos de forma oral para que se corrijan, o con el boli sin tocar. EN ESTE TRIMESTRE COBRA MUCHA IMPORTANCIA EL TEMA DE AUTOCORREGIRSE PARA QUE SE VAYAN ACOSTUMBRADO PARA TERCERO DE PRIMARIA. 

 

  • LLEVAN FICHAS SIN HACER EN LAS CARPETAS POR SI CONFINAN A UNA CLASE QUE TENGA MATERIAL PARA PODER TRABAJAR DESDE CASA SIN TENER QUE IMPRIMIR ( SIGUEN LAS MISMA QUE TENÍAN, POR SI ACASO). 

  

  • Las reunión con familias ( tutorías) serán de forma online( Teams), por correo electrónico de Office o mediante una llamada telefónica( dependiendo del uso del teléfono por parte del centro).  SERÁN SIEMPRE LOS MIÉRCOLES, YA QUE ES EL HORARIO DESTINADO PARA TAL FIN. El chat del Teams es para dudas puntuales. Cosas serias por el Tokapp o AL CORREO DE CADA TUTORA ( que es lo oficial). 

 

  • EN CASO DE CONFINAMIENTO DE UNA CLASE, la tutora  y los especialistas de esa clase, se pondrán en contacto con las familias mediante TEAMS,  al igual que  durante el tiempo que estuvimos en casa por Filomena. 

 

  • TOKAPP y correos electrónicos: PERDONAD QUE TENGAN FALTAS DE ORTOGRAFÍA Y MALA REDACCIÓN LOS TOKAPPs PORQUE LOS MANDAMOS DESDE EL MÓVIL Y NO SOLEMOS TENER TIEMPO DE VOLVER A REVISARLOS. 

 

Aviso importante: 

-COMENZAMOS CON LOS CUADERNOS LAMELA 3mm DE TAMAÑO FOLIO ( serán los que utilicen en tercero y cuarto). 

-Necesitan los libros del tercer trimestre. 

 

 

 DIRECCIÓN DEL BLOG: 

http://lossegundosdelcarretas.blogspot.com/ 

 

 

 

1. Resultados de la SEGUNDA evaluación . 

  • YA NO ERA UN REPASO, NI LOS CONTENIDOS DE PRIMERO NO DADOS POR EL CONFINAMIENTO ( por eso fue más fácil la primera evaluación). 

  • Muchos alumnos han bajado las notas en la segunda evaluación. 

  • Fijarnos menos en los resultados y fomentar más la autonomía ( cada vez en más necesaria de cara a 3º de Primaria). El material ( estuches) no se lleva a casa para que no se les olvide. 

  • Cada tutora cita para una reunión  las familias que necesitan un seguimiento. 

  •  No es lo mismo un 7 en un examen de un niño que de otro, por lo tanto, hay que premiar el esfuerzo no la nota del examen, y mucho menos comparar. Lo repetimos siempre, pero es una realidad. 

2. Metodología y evaluación de las asignaturas. 

 

 

 

Lengua.  

 

  • Los contenidos a estudiar se mandarán por Tokapp y Teams, al menos, una semana antes . Recordad que para ellos el “comprueba lo que sabes” no es un examen, es una ficha más. La finalidad de esta forma de evaluar es para evitar nerviosismos y competitividad entre ellos. SEGUIMOS SIN ENTREGAR NOTA NUMÉRICA. 

 

  • Recordad la importancia de repasar los dictados. Los que no son del libro los vamos colgando en el blog con todo lo que aprendemos con el dictado. Este es el enlace y van por unidades: 

 

 

  •  Plan lector: seguimos con el préstamo de libros. RECORDAD QUE EL LIBRO LO PUEDEN TENER 15 DÍAS Y TIENEN QUE RELLENAR LA FICHA DEL LIBRO. 

 

  • LOS CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTRE SON: 

UNIDAD 8- Onomatopeyas, pronombres personales, palabras con bl y br y las fábulas. NO HAREMOS LAS DESCRIPCIONES DE LOS ANIMALES PORQUE YA LO HICIMOS CUANDO ESTABAN APRENDIENDO EN NATURALES LOS ANIMALES. 

UNIDAD 9- Palabras polisémicas, verbo ( concordancia), palabras con r fuerte y suave, la entrevista, y terminaremos con los cómics (que  ya lo empezamos con las onomatopeyas y en Plástica). 

 

UNIDAD 10- Campo semántico, verbo ( los tiempos que lo llevamos viendo en los dictados desde casi principios del curso), ¿Por qué? / Porque...  , las noticias y las Leyendas. 

 

 

UNIDAD 11- Comparaciones, Sujeto y predicado( que lo iremos introduciendo ya antes en los dictados y poco a poco), palabras con MP, MB Y NV ( que ya lo llevamos viendo desde hace tiempo en los dictados), redactar cartas y las poesías ( ya lo hemos aprendido). 

 

UNIDAD 12- Palabras homófonas, clases de oraciones, el guion en los diálogos ( ya lo hemos aprendido en los teatros), escribir una opinión ( importantísimo y el teatro. 

 

 

 

Cosas importantes: 

TRAER YA EL LIBRO DE LENGUA DEL TERCER TRIMESTRE. 

Se tienen que esforzar más en la expresión escrita ( redacciones) para prepararles para tercero de Primaria. 

Leer todos los días, mínimo 15 minutos. 

Todos los días repasar lo aprendido en clase ( se tardan 5 minutos). 

 

 

 Matemáticas: 

         

  • La metodología es muy manipulativa, activa y vivencial. El principal objetivo que nos marcamos en esta asignatura es fomentar el razonamiento en las operaciones matemáticas, no la mecánica de la operación ni “trucos” para sumar o restar. Lo importante, sobre todoes que adquieran el significado de las operaciones desde su naturaleza. Así como diferentes estrategias de cálculo mental.  

  • Esto mismo lo aplicamos a la resolución de problemas, que parten desde su propio contexto, haciéndoles ver que los problemas matemáticos son la vida misma. Se trabaja sobre un relato que se construye entre todos, atendiendo al texto que se nos presenta, a la pregunta que debemos resolver y a la solución que nos pide exactamente la pregunta. Las operaciones en la resolución de problemas suelen ser números bajos, lo importante es la comprensión lectora y razonamiento de la situación que se presenta en el relato.   

  • Especificamos que la forma de realizar las operaciones ( sumas, restas, multiplicaciones y divisiones (con mitades este trimestre) son en horizontal, leyendo el número de izquierda a derecha y resolviéndolo por descomposición.  

Os dejamos ejemplos:  245+89= 200+120+14= 334  

236-125= (la resta no se descompone porque el sustraendo hace que disminuya el minuendo).  En el relato de la operación se va restando directamente las centenas, las decenas y las unidades.  236-125= 111 

 

139-48= Restas rebasando la decena (con llevadas): Empezaremos en mayo con este tipo de resta desde la manipulación con los palillos, sin escribir nada. Una vez que el razonamiento de este tipo de resta ya esté interiorizado, introduciremos la resta escrita, en horizontal y comenzando de izquierda a derecha 

Para que podáis practicar en casa este tipo de resta, a principios de mayo colgaremos vídeos en nuestro blog de los niñxs realizando estas restas desde la manipulación 

  - La evaluación se realiza durante la última semana de cada unidad, que suele ser a finales del mes, y cada día se evalúa un contenido. Los contenidos a estudiar se mandarán por Tokapp , al menos, una semana antes.  La finalidad de esta forma de evaluar es evitar nerviosismos y competitividad entre ellos. SEGUIMOS SIN ENTREGAR NOTA NUMÉRICA. 

Los contenidos de la asignatura se trabajan por bloques de contenidos y según avanzamos el curso, va aumentando la dificultad y la numeración. Esta evaluación trabajaremos hasta el 999 

                  

  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESCRITOS. (datos, pregunta, operación, solución).  Los problemas que se realizarán esta evaluación son relatos del tipo “cuántos más”, “cuántos menos”, sumas, restas, multiplicaciones( con tablas de multiplicar)Además introduciremos problemas de dos operaciones muy sencillos, de suma o resta.   
     

  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ORALES (saber formular preguntas con datos que se nos ofrecen). Estos problemas son el trabajo previo, a nivel oral y manipulativo, de la resolución de problemas escritos  

 

Se sigue la siguiente secuencia realizada para la resolución de problemas desde la metodología ABN, este es el enlace 

  • OPERACIONES 

                              - sumas de dos y tres números  (hasta tres cifras). 

                             - restas con y sin llevadas (hasta tres cifras).  

                             - tablas de multiplicar del 0 al 10). 

 

  • NUMERACIÓN:  

                             - análisis de un número (par-impar, doble, mitad ( con ayuda de las profes y no evaluable en números mayores de 50), descomposición (C,D y U), anterior-posterior, escritura con cifra y letra, posición en la tabla del 100, sol del número).  

-Lee y escribe, tanto con cifras como con letras, hasta el número 999.  

-Ordena una lista de 4 o 5 números menores que 999. 

-Utiliza los diez primeros números ordinales. 

El doble y la mitad (si el número es par) de un número menor que 50. 

                        -escribe series ascendentes y descendentes de cadencia 3, 4 ó 5 a partir de un número dado hasta el 999.  

 

                   - CÁLCULO MENTAL: Se sigue la siguiente secuencia (realizada por una profesora llamada Sara Herrera y formada en la metodología de matemáticas ABN):  este es el enlace 

  • MONEDAS (céntimos y euros) hasta 50euros.  

-Conoce las monedas y los billetes de hasta 50 euros. 

-Establece equivalencias entre los diferentes billetes y monedas. 

-Calcula, dados dos conjuntos apropiados de monedas o de billetes de un total de hasta 50 euros, cuál tiene mayor valor monetario. 

-Utiliza la combinación adecuada de monedas y billetes para reunir una cantidad de hasta 50 euros. 

 

  • TIEMPO (Fecha divertida: días de la semana, meses del año, las horas en relojes digitales y en relojes analógicos con precisión de minutos).  

 

  • GEOMETRÍA:   

  • Orientación espacial. Situación en el plano y en el espacio. 

  • Describe y dibuja recorridos de caminos sobre una red cuadriculada, utilizando de forma combinada las direcciones: arriba, abajo, derecha e izquierda.  

  • Reconoce, entre una serie de figuras, las que son polígonos y los nombra según su número de lados. 

  • conceptos de lado, vértice, ángulo en un polígono e identifica el número de lados y vértices de un polígono dado. 

  • Calcula el perímetro de figuras geométricas. 

  • Rectas paralelas y perpendiculares. Elementos de un polígono. Construcción de triángulos y rectángulos. 

 

  • MAGNITUDES Y MEDIDA:  

Peso. Comparación del peso de distintos objetos. Utilización de la balanza para determinar el peso de un objeto. 

Compara perceptivamente el peso de varios objetos apropiados (más o menos pesado o ligero; el más o el menos pesado o ligero). 

Determina el peso de distintos objetos por comparación con otros pesos conocidos, mediante una balanza. 

Capacidad. Comparación de la capacidad de distintos recipientes. El litro como unidad fundamental de medida de capacidad. 

Reconoce la conservación de la cantidad de líquido alojada en recipientes con forma diversa. 

Reconoce entre diversos recipientes los que tienen una capacidad aproximada de un litro y aprende que el  litro es la unidad fundamental para medir capacidades. 

Determina la capacidad de distintos recipientes tomando como unidad la de otros. 

 

 

Sociales   y   Naturales: 

 

Os seguiremos  pidiendo mucha colaboración por parte vuestra pero en este trimestre, y aprovechando que estamos en equipos y tenemos medios electrónico suficientes, vamos a hacer los trabajos finales de cada proyecto en clase. 

La evaluación de cada proyecto será muy flexible. Habrá proyectos con varios Comprueba lo que sabes o ninguno. Pero aun así todo se evalúa a través de los estándares de aprendizaje y criterios de evaluación que marca la ley.  

Se avisará una semana antes por Tokkap de la fecha de los Comprueba lo que sabes y los niños llevarán las fichas correspondientes para estudiar los contenidos. 

 

IMPORTANTE POR SEGURIDAD COVID: 

  • A Los alumnos se les entregará en su carpeta todo el proyecto ya elaborado por fichas que iremos haciendo poco a poco ( por favor, no hacer las fichas  antes y no adelantar contenidos). 

  • Las fichas y trabajos de cada proyecto  se colgarán en el grupo : “ Los segundos del Carretas” de Teams( lo podéis encontrar en Office 365 online), por si algún alumno extravía alguna hoja o confinan ( esperemos que no) alguna de las clases. 

 

LOS CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTRE DE SOCIALES SON: 

 

Continuamos con el Relieve (en España). El trabajo final de proyecto lo harán en clase, por equipos, buscando información sobre los parques naturales más famosos españoles. 

 

- Conocemos la atmósfera. Los trabajos finales serán: hacer una veleta ( lo haremos en clase y coincidiendo con las máquinas en Naturales) y hacer un vídeo de un programa del tiempo ( también lo haremos en clase). 

- Conocemos nuestra ciudad ( en junio). Aquí os pediremos ayuda a los que sois argandeños o lleváis mucho tiempo viviendo aquí, y aunque no lo seáis pero queráis participar. 

 

LOS CONTENIDOS DEL TERCER TRIMESTRE DE NATURALES SON: 

El reino de la plantas.  

  • Características y clasificación.  ( las plantas de hoja caduca y de hoja perenne, reproducción de las plantas: flores, frutos y semillas, plantas con flores y plantas sin flores). Como final de proyecto realizaremos un “comprueba lo que sabes” sencillo y plantaremos unas semillas en una maceta que previamente vamos a pintar en clase.  

 

El próximo proyecto de naturales es:  

 

Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas 

Características de los materiales. 

-Observa algunos materiales y describe sus características según su color, forma, plasticidad, dureza, etcétera. 

Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad. Máquinas y aparatos. Inventos y descubrimientos importantes para la vida del hombre. 

-Identifica algunas máquinas y aparatos de la vida cotidiana y explica su utilidad y funcionamiento. 

-Construye algún aparato sencillo y explica su utilidad. 

  • Explica los cambios que, inventos y descubrimientos como el fuego, la rueda o el arado, introdujeron en la forma de vida del hombre. 

 

 

Inglés:  

- DESTREZAS: SPEAKING y LISTENING: TODOS LOS DÍAS MEDIANTE JUEGOS ORALES. 

 

- Utilizar los códigos del libro que colgamos en el TEAMS  para poder practicar y repasar los contenidos de cada unidad. 

- Deberes: NUNCA DEBERES. SOLO HOJA DE ESTUDIO CON LOS CONTENIDOS DE LO QUE ENTRARÁ EN LA PRUEBA ORAL O ESCRITA. La hoja de estudio se pondrá en el grupo del Teams. 

VER VIDEOS EN INGLÉS. Al menos, intentad que vean dibujos animados en inglés. 

- Seguid utilizando el blog como el curso pasado para ver videos y canciones en inglés. 

- SEGUIMOS CON LA SESIÓN DE SPEAKING Y LISTENING los LUNES ( 2ºC los viernes). 

- Seguimos dando contenidos extra  que se trabajen en Sociales y Naturales. 

CONTENIDOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE: 

  • LA COMIDA Y EL PRESENTE CONTINUO( UNIT 6). 

  • MAYDAY PARADE ( 1 de mayo). FESTIVIDAD EN AUSTRALIA. 

  •  DESCRIBIR PERSONAS ( UNIT 4). 

 

    Música: 

   En este curso la asignatura de música irá enlazada con el proyecto de la Escuela Reto, incidiendo sobre todo en diferentes canciones que estemos trabajando y lo acompañaremos con percusión corporal, movimientos individuales en su propia mesa del aula burbuja e introduciremos el lenguaje musical 

- Metodología muy lúdica. 

- Evaluación: participación, atención, destrezas musicales, psicomotricidad, respeto hacia las interpretaciones de los demás compañer@s. 

   Plástica: 

- Evaluación: Se premiará el esfuerzo, cooperación y cuidado del material, limpieza en los trabajos, creatividad, entrega de trabajados en la fecha establecida. 

- Se trabajarán tareas siguiendo los contenidos que marca la ley pero adaptados a nuestros proyectos de Naturales y Sociales: Ecosistemas ( ya os pediremos material). 

  • También trabajaremos: LOS CÓMICS Lengua 

  • hacer un corto por equipos ( Lengua). 

  • Día de la familia ( RETO): 

 

Valores: 

En este curso esta asignatura irá enlazada con el proyecto Escuela Reto mediante lecturas de cuentos, visionado de cortos o películas, debates posteriores.  Se valorará la participación en clase, la cooperación y el interés mostrado por conocer las diferentes culturas. 

 

Educación Física 

Este curso todas las sesiones las daremos en el patio, cumpliendo todas las medidas de prevención, haremos mucho hincapié en las medidas de higiene.  

 

Programa RETO  

CONTINUAMOS CON EL PROGRAMA RETO EN ESTE TERCER  TRIMESTREtrataremos el tema de la muerte a través de un cuento . 

SE HA TRABAJADO DE FORMA ESPECIAL, Y TODOS LOS COLEGIOS QUE ESTÁN INMESOS EN ESTE PROGRAMA, EL DÍA DE LA FAMILIA.  

 

3. Criterios de calificación PARA TODAS LAS ASIGNATURAS : 

Mucha importancia al comportamiento, trabajo en clase diario, interés, atención, participación, ejercicios terminados y corregidos, limpieza de libros y cuadernos, pruebas, proyectos hechos y entregados a tiempo, preguntas en clase. 

EVALUAMOS POR RÚBRICAS. 

Criterios de calificación y estándares evaluables: 

 

Cuadro de texto 

 

   

 4 .    Excursiones.  

  • QUEDA SUSPENDIDAS TODAS LAS SALIDAS  CON AUTOBÚS HASTA NUEVA ORDEN. 

  • Haremos dos salidas por Arganda: Una subiremos al Cerro de la Horca a ver el paisaje. 

  • Haremos una visita por los lugares más importantes de Arganda ( el ayuntamiento este curso  no hace las visitas). 

5.     Cooperativa. 

Hemos hecho un pedido de los cuadernos a DOLMEN. 

Quedan pendiente algunos tickets por pagar que le pasaremos al encargado de la cooperativa. 

6 . Desayunos saludables+ envases ecológicos. 

Si no queréis que los alumnos traigan zumos o batidos por el azúcar o por las pajitas pueden traer agua perfectamente y beberla.  

 

Desayunos saludables 

 

7.  FINAL DE CURSO. 

Tenemos pendiente alguna que otra sorpresilla. 

Tenemos intención de hacer una última reunión, en junio, para despedirnos. 

 

 8.   Ruegos y/o preguntas.